La magia de Química D+
- CaroPolisceni
- 17 may 2020
- 2 Min. de lectura
Les cuento un poco de esta gran etapa de la vida y la fotografía involucrada en ella!

Para los que no lo conocen, Química d+ (http://www.qdm.fq.edu.uy/) es un programa de divulgación de la ciencia dentro de Facultad de Química . Todos los jueves van dos escuelas al laboratorio donde hacen experimentos junto con los niños acercándoles un poco más la ciencia. Un día estando ya en mi tercer año en facultad vi un cartel colgado que invitaba a participar del programa. Me pareció divertido y por algún motivo subí a preguntar como era el asunto.
Resulta que me abre la puerta quién hoy en día es una de mis mejores amigas, Soledad. Ella con su enorme sonrisa me contó todo y me uní enseguida. Dejando de lado que somos almas gemelas les cuento que esta experiencia fue lo mejor que hice adentro de la facultad jajajaja. Si vieron mi post de "como todo comenzó" se darán cuenta de que soy muy tímida. La primera barrera de la timidez me la destruyeron en química d+. Me ayudaron muchísimo a no tener vergüenza de hablar en público y de ahí en adelante pude desenvolverme en muchos ámbitos más, como la fotografía por ejemplo.
Si bien hoy en día por desgracia ya no trabajo más allí (espero algún día volver) conservo las amistades de Pats, Mica y Nati personas que me alegro de haber conocido. Estuve dos años allí nada más, pero gracias a la fotografía pude seguir formando parte aunque sea un poquito de este programa que tanto me gusta.
Cada tanto hacen actividades abiertas al público a modo de "show", es ahí donde voy con mi cámara y les hago fotos para aportar mi granito de arena. El asunto es que los shows suelen ser en teatros o lugares similares donde no se puede usar el flash y está todo oscuro.
En estos casos tenemos que confiar en el iluminador del escenario o en la química......
Cuando confiamos en la química esto es lo que pasa:

Lo que hice para sacar estas fotos fue exponer rápidamente con la primer luz que apareció en el escenario para que no saliera demasiado "quemada" (para los que no lo saben, una foto quemada es cuando se saturó de luz el sensor y lo interpreta como vacío, no capta detalles). Siempre es mejor que la foto quede un poco oscura a que quede quemada, las sombras las podemos recuperar un poco con edición, sin embargo el vacío de información de una foto quemada es irrecuperable.
Oajalá les guste Química d+ tanto como a mi , está hecho con todo el amor del mundo, dense una vuelta por sus redes y me cuentan!!
"No es magia, es química ;)"
Comentarios